Encuentre un Especialista y reserve en línea

Nuestros Horarios

Lunes a Viernes 9:00 am - 6:00 pm

Sábado 9:00 am - 2:00 pm

Bajo Previa Cita

Agendar
una Cita

A lo largo de estos 30 años, hemos construido una sólida reputación basada en la excelencia, la innovación y el compromiso con nuestros pacientes. Nos enorgullece ofrecer una amplia gama de servicios especializados

Clientes Satisfechos 95%
Eficiencia laboral 90%
Gestión del tiempo 97%

30

AÑOS DE EXPERIENCIA

NUESTRAS ESPECIALIDADES

01.

Qué es la Ortodoncia ?

La Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se dedica a prevenir, diagnosticar y corregir las irregularidades en la posición de los dientes (malposiciones dentarias) y las anomalías en el desarrollo de los maxilares (trastornos maxilofaciales).

Su objetivo principal va más allá de la estética. Si bien busca conseguir una sonrisa armónica y estéticamente agradable, también es fundamental para lograr una salud bucal óptima y una función masticatoria adecuada.

¿Cuáles son los objetivos de la ortodoncia ?

Los principales objetivos de la ortodoncia incluyen:

  • Alinear los dientes: Corregir dientes apiñados, espaciados o torcidos para mejorar la higiene oral y prevenir problemas periodontales.
  • Corregir problemas de mordida (oclusión): Asegurar que los dientes superiores e inferiores encajen correctamente al morder, lo que es vital para una masticación eficiente y para evitar desgaste dental irregular, problemas en la articulación temporomandibular (ATM) y dolores de cabeza o cuello.
  • Mejorar la salud periodontal: Los dientes bien alineados son más fáciles de limpiar, lo que reduce el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  • Guiar el desarrollo de los maxilares: En niños y adolescentes, la ortodoncia puede influir en el crecimiento de la mandíbula y el maxilar para asegurar un desarrollo adecuado y la correcta erupción de los dientes permanentes.
  • Mejorar la estética facial: Una correcta alineación dental y maxilar puede influir positivamente en la armonía de los rasgos faciales.
  • Prevenir problemas futuros: Al corregir las irregularidades a tiempo, se pueden evitar tratamientos más complejos y costosos en el futuro.
¿Qué tipos de tratamientos de ortodoncia existen ?

Existen diferentes tipos de tratamientos de ortodoncia, que se eligen según el problema a corregir, la edad del paciente y sus preferencias:

  • Ortodoncia Preventiva: Se aplica en edades tempranas (4-6 años) para prevenir el desarrollo de maloclusiones, por ejemplo, mediante la eliminación de hábitos nocivos (succión del pulgar) o el uso de mantenedores de espacio.
  • Ortodoncia Interceptiva: Se enfoca en corregir problemas que ya están en desarrollo en niños (6-11 años) para evitar que se agraven, como las mordidas cruzadas o los paladares estrechos.
  • Ortodoncia Correctiva: Se realiza cuando los dientes permanentes ya han erupcionado y el crecimiento de los maxilares está más avanzado. Es el tratamiento más común e implica el uso de aparatología para mover los dientes a su posición correcta.

Dentro de la ortodoncia correctiva, los tipos de aparatos más comunes son:

  • Brackets metálicos: Son los más tradicionales, económicos y efectivos.
  • Brackets estéticos: Fabricados con materiales como la porcelana o el zafiro, que se mimetizan con el color del diente, siendo más discretos.
  • Brackets autoligables: Utilizan un mecanismo de clip en lugar de ligaduras elásticas, lo que puede reducir la fricción y el tiempo de tratamiento.
  • Ortodoncia lingual: Los brackets se colocan en la cara interna de los dientes, lo que los hace completamente invisibles desde el exterior.
  • Alineadores transparentes (Ortodoncia invisible): Son férulas removibles y transparentes hechas a medida que se van cambiando periódicamente para mover los dientes de forma gradual. Ofrecen una alta estética y comodidad, ya que se pueden retirar para comer y cepillarse los dientes.

La ortodoncia es una disciplina en constante evolución que busca mejorar la salud, función y estética de la boca y la sonrisa de las personas. Si tienes alguna preocupación sobre la posición de tus dientes o tu mordida, lo ideal es que consultes a un ortodoncista para que evalúe tu caso y te proponga el tratamiento más adecuado.

02

Qué es la Implantología Oral ?

La Implantología Oral es una especialidad de la odontología que se encarga del reemplazo de dientes perdidos mediante la colocación quirúrgica de implantes dentales en el hueso del maxilar o la mandíbula. Su objetivo principal es restaurar la estética y la funcionalidad de la dentadura, ofreciendo una solución duradera y natural para la ausencia de piezas dentales.

¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es, en esencia, un pequeño tornillo de titanio (o zirconio, aunque menos común) que se inserta en el hueso maxilar o mandibular. Este tornillo actúa como una raíz dental artificial, sirviendo de anclaje para una prótesis dental (una corona, un puente o una dentadura completa).

El titanio es el material más utilizado por su biocompatibilidad, lo que significa que el cuerpo lo acepta sin problemas y permite un proceso llamado oseointegración. La osteointegración es la unión biológica directa entre el hueso y la superficie del implante, creando una base sólida y estable para la prótesis.

¿Para qué sirve la Implantología Oral?

La implantología oral es fundamental para:

  • Reemplazar uno o varios dientes perdidos: Es la solución más efectiva para sustituir dientes individuales sin necesidad de afectar a los dientes vecinos (como ocurre con los puentes tradicionales).
  • Soportar puentes dentales: Permite la colocación de puentes fijos sin depender de los dientes naturales adyacentes.
  • Proporcionar soporte y estabilidad a prótesis completas: En casos de pérdida total de dientes, los implantes pueden fijar una dentadura completa, eliminando la incomodidad y la inestabilidad de las prótesis removibles convencionales.
  • Restaurar la función masticatoria: Al reponer los dientes, se recupera la capacidad de masticar adecuadamente, lo que mejora la digestión y la nutrición.
  • Mejorar el habla: La ausencia de dientes puede afectar la fonación; los implantes ayudan a recuperar una dicción clara.
  • Preservar el hueso maxilar: Cuando se pierde un diente, el hueso que lo sostenía tiende a reabsorberse. El implante dental estimula el hueso, ayudando a preservar su volumen y estructura.
  • Mejorar la estética y la confianza: Al devolver una sonrisa completa y natural, los implantes contribuyen significativamente a la autoestima y la calidad de vida del paciente.
  • Prevenir el desplazamiento de dientes adyacentes: La ausencia de un diente puede provocar que los dientes vecinos se muevan hacia el espacio vacío, desalineando la mordida. Los implantes evitan este problema.
¿Cómo es el procedimiento de colocación de un implante dental?

El proceso de colocación de un implante dental suele constar de varias etapas:

  1. Evaluación y planificación: El odontólogo realiza un examen exhaustivo de la salud bucal del paciente, incluyendo radiografías (panorámicas y/o tomografías 3D) para evaluar la cantidad y calidad del hueso. Se planifica la ubicación y el tipo de implante más adecuado.
  2. Fase quirúrgica (colocación del implante): Se realiza una pequeña incisión en la encía para acceder al hueso. Se prepara un lecho óseo preciso donde se inserta el implante dental. Luego, la encía se sutura sobre el implante. Este procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia local. En algunos casos, puede ser necesario realizar injertos óseos previos si no hay suficiente hueso.
  3. Periodo de oseointegración: Es la fase de cicatrización y unión del implante con el hueso, que puede durar de 1 a 6 meses. Durante este tiempo, el implante se integra firmemente al hueso. En algunos casos, se puede colocar una prótesis provisional para que el paciente no quede sin dientes.
  4. Colocación del pilar y la prótesis: Una vez que el implante está osteointegrado, se expone nuevamente mediante una pequeña incisión. Se coloca un pilar (un conector que sobresale de la encía) sobre el implante. Finalmente, se toma una impresión para fabricar la corona, puente o prótesis definitiva, la cual se fija al pilar.

La implantología oral es una de las opciones más avanzadas y exitosas para la rehabilitación dental, ofreciendo resultados duraderos y una gran mejora en la calidad de vida de los pacientes.

03.

Qué es la Periodoncia ?

La Periodoncia es la especialidad de la odontología que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos de soporte de los dientes y los implantes dentales. Estos tejidos, conocidos en conjunto como periodonto, incluyen:

  • Encía: El tejido blando que rodea el diente y lo protege.
  • Ligamento periodontal: Un conjunto de fibras que conectan la raíz del diente con el hueso alveolar.
  • Cemento radicular: Una capa dura que recubre la raíz del diente.
  • Hueso alveolar: El hueso maxilar o mandibular que sostiene los dientes.

La salud de estos tejidos es fundamental para mantener los dientes firmes y sanos en la boca.

Enfermedades Periodontales Comunes

Las dos enfermedades periodontales más comunes y las que principalmente trata la periodoncia son:

  1. Gingivitis: Es la etapa inicial de la enfermedad periodontal, caracterizada por la inflamación de las encías.

    • Síntomas: Encías enrojecidas, inflamadas y que sangran fácilmente al cepillarse o usar el hilo dental.
    • Causa principal: Acumulación de placa bacteriana (una película pegajosa de bacterias) y sarro (placa endurecida) en la superficie de los dientes, especialmente cerca de la línea de la encía.
    • Reversibilidad: La gingivitis es reversible con una buena higiene bucal y limpiezas profesionales.
  2. Periodontitis (anteriormente conocida como «piorrea»): Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis. Es una enfermedad más grave en la que la infección y la inflamación se extienden más allá de las encías, afectando y destruyendo el ligamento periodontal y el hueso alveolar que sostiene los dientes.

    • Síntomas: Además de los de la gingivitis, pueden aparecer recesión de las encías (las encías se retraen y exponen la raíz del diente), formación de «bolsas periodontales» (espacios entre la encía y el diente donde se acumulan bacterias), mal aliento persistente, sensibilidad dental, cambios en la mordida y, en etapas avanzadas, movilidad y pérdida dental.
    • Causa: La misma que la gingivitis, pero con una respuesta inflamatoria crónica que lleva a la destrucción del tejido de soporte. Factores como el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la genética pueden agravarla.
    • Irreversibilidad: El daño óseo y de tejidos de soporte en la periodontitis es irreversible, pero el tratamiento busca detener su avance y preservar los dientes existentes.
¿Cuáles son los objetivos de la Periodoncia?
  • Mantener la salud de las encías y el hueso: Prevenir la aparición de enfermedades periodontales.
  • Tratar enfermedades periodontales: Eliminar la infección, reducir la inflamación y detener la destrucción de los tejidos de soporte.
  • Restaurar los tejidos perdidos: Mediante técnicas regenerativas o quirúrgicas cuando sea posible.
  • Mejorar la estética gingival: Corregir problemas como la recesión de encías o la «sonrisa gingival» (cuando se muestra mucha encía al sonreír).
  • Preparar la boca para otros tratamientos: Asegurar la salud de las encías antes de tratamientos de ortodoncia, prótesis o implantes dentales.
Tratamientos Periodontales Comunes

Los tratamientos en periodoncia varían según la gravedad de la enfermedad:

  • Limpieza dental profesional (Tartrectomía o profilaxis): Para la gingivitis, consiste en la eliminación de placa y sarro supragingival (por encima de la encía).
  • Raspado y alisado radicular (Curetaje): Es un procedimiento de limpieza profunda que se realiza bajo anestesia local. Se elimina el sarro y la placa bacteriana de las bolsas periodontales y se alisan las superficies de las raíces para dificultar la adherencia de nuevas bacterias.
  • Cirugía periodontal: En casos avanzados de periodontitis, puede ser necesaria una cirugía para:
    • Cirugía con colgajos (cirugía de reducción de bolsas): Se levanta la encía para acceder directamente a las raíces y al hueso, limpiar profundamente y, si es necesario, remodelar el hueso dañado.
    • Injertos de tejido blando (injertos de encía): Para cubrir raíces expuestas debido a la recesión de las encías, utilizando tejido del propio paciente (generalmente del paladar) o materiales sintéticos.
    • Injerto óseo: Para regenerar hueso perdido alrededor de los dientes, utilizando hueso propio, de donante o sintético.
    • Regeneración tisular guiada: Se colocan membranas especiales para estimular el crecimiento de hueso y tejido conectivo en áreas donde se ha perdido.
  • Mantenimiento periodontal: Una vez tratado el problema, es crucial establecer un programa de visitas regulares al periodoncista para limpiezas y revisiones, evitando la reaparición de la enfermedad.

La periodoncia es esencial para la salud bucal a largo plazo, ya que las enfermedades periodontales no tratadas pueden llevar a la pérdida de dientes y, además, se han relacionado con problemas de salud sistémicos como enfermedades cardiovasculares y diabetes.

04

Qué es la Endodoncia ?

La Endodoncia es la especialidad de la odontología que se enc dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan la pulpa dental (comúnmente conocida como «nervio del diente») y los tejidos que rodean la raíz del diente.

La pulpa dental es un tejido blando que se encuentra en el interior del diente, dentro de la cámara pulpar (en la corona) y los conductos radiculares (en las raíces). Está compuesta por nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo, y es responsable de la vitalidad del diente durante su desarrollo. Una vez que el diente ha erupcionado completamente, la pulpa sigue siendo importante para su nutrición, pero el diente puede sobrevivir sin ella, obteniendo nutrición de los tejidos circundantes.

¿Cuál es el objetivo principal de la Endodoncia?

El objetivo primordial de la endodoncia es salvar el diente natural que ha sido dañado por caries profundas, fracturas o traumatismos, y que de otra manera tendría que ser extraído. Al eliminar la pulpa enferma o infectada, se previene la propagación de la infección, se alivia el dolor y se permite que el diente permanezca en la boca funcionando correctamente.

¿Cuándo es necesario un tratamiento de Endodoncia?

Un tratamiento de endodoncia (comúnmente conocido como «tratamiento de conductos» o «matar el nervio») es necesario cuando la pulpa dental se inflama o se infecta. Las causas más comunes incluyen:

  • Caries muy profundas: Si una caries no se trata a tiempo, puede llegar a la pulpa, causando su inflamación (pulpitis) e infección.
  • Traumatismos dentales: Un golpe o fractura en un diente puede dañar la pulpa, incluso si no hay una caries visible.
  • Fracturas o fisuras dentales: Grietas en el diente que exponen la pulpa a las bacterias.
  • Desgaste dental severo: Por bruxismo (rechinamiento de dientes) o erosión, que expone la pulpa.
  • Trabajos dentales repetitivos o profundos: En ocasiones, restauraciones muy grandes o procedimientos previos pueden irritar la pulpa hasta el punto de requerir endodoncia.
Síntomas que pueden indicar la necesidad de una Endodoncia:
  • Dolor dental severo y persistente: Especialmente al morder o aplicar presión.
  • Sensibilidad prolongada al frío o al calor: El dolor persiste incluso después de que el estímulo se ha retirado.
  • Dolor espontáneo: Dolor que aparece sin causa aparente.
  • Hinchazón o sensibilidad en las encías: Alrededor del diente afectado.
  • Decoloración del diente: El diente puede oscurecerse.
  • Aparición de un flemón o fístula: Una «bolita» o «grano» en la encía que drena pus, indicando una infección.
  • Dolor que irradia a la cabeza, oído o cuello.
  • Ausencia de síntomas (en algunos casos): A veces, la pulpa puede morir sin causar dolor agudo, pero la infección crónica puede estar presente y detectarse solo con radiografías.
¿En qué consiste un tratamiento de Endodoncia?

El procedimiento de endodoncia generalmente se realiza en una o dos visitas, aunque puede variar según la complejidad del caso:

  1. Diagnóstico: El endodoncista realiza un examen clínico, pruebas de vitalidad (frío/calor) y radiografías para determinar el estado de la pulpa y planificar el tratamiento.
  2. Anestesia: Se aplica anestesia local para asegurar que el procedimiento sea indoloro.
  3. Aislamiento del diente: Se coloca un dique de goma alrededor del diente para mantenerlo seco y libre de bacterias de la saliva.
  4. Acceso a la pulpa: Se realiza una pequeña abertura en la corona del diente para acceder a la cámara pulpar y los conductos radiculares.
  5. Limpieza y conformación: Se utilizan instrumentos muy pequeños y flexibles (limas endodónticas) para retirar la pulpa infectada o dañada, limpiar y conformar el interior de los conductos radiculares. Durante este proceso, se irriga con soluciones antisépticas para eliminar bacterias.
  6. Obturación (relleno) de los conductos: Una vez limpios y secos, los conductos se rellenan con un material biocompatible llamado gutapercha, generalmente sellado con un cemento especial para evitar la reentrada de bacterias.
  7. Restauración final: Después de la endodoncia, el diente debe ser restaurado para protegerlo y devolverle su función. Esto puede implicar un empaste provisional, y posteriormente una restauración definitiva (como una corona dental) para evitar fracturas, ya que un diente endodonciado se vuelve más frágil.

La endodoncia es un procedimiento seguro y muy efectivo para mantener los dientes naturales, que siempre es la mejor opción cuando sea posible, en lugar de recurrir a la extracción.

05

Qué es la Odontopediatría ?

La Odontopediatría es la especialidad de la odontología que se encarga de la salud bucal de bebés, niños y adolescentes, incluyendo a aquellos con necesidades especiales de salud. Su enfoque va más allá de solo tratar las caries, buscando establecer una base sólida para una buena salud oral a lo largo de toda la vida.

¿Cuál es el rol del Odontopediatra?

El odontopediatra es un dentista que ha completado una formación adicional especializada en el cuidado dental de la población infantil y juvenil. Esto le permite:

  • Comprender el desarrollo bucal: Desde la erupción de los primeros dientes de leche hasta la finalización de la dentición permanente, incluyendo el crecimiento de los maxilares.
  • Manejar el comportamiento infantil: Los odontopediatras están capacitados para crear un ambiente amigable y relajado en la consulta, utilizando técnicas de manejo de conducta para que la experiencia del niño sea positiva y libre de miedos. Actúan como educadores y psicólogos para fomentar una buena relación del niño con el dentista.
  • Adaptar los tratamientos: Las bocas de los niños no son miniaturas de las bocas de los adultos. Sus dientes, encías y estructuras óseas están en constante desarrollo, y los materiales y técnicas de tratamiento deben adaptarse a estas particularidades.
¿Por qué es importante la Odontopediatría?
  • Prevención temprana: La Odontopediatría se enfoca fuertemente en la prevención. Las primeras visitas al dentista son clave para educar a los padres sobre higiene bucal infantil, dieta adecuada y detección temprana de problemas.
  • Identificación de problemas de desarrollo: El odontopediatra puede detectar y corregir a tiempo problemas en el crecimiento de los maxilares o en la erupción de los dientes, lo que puede prevenir la necesidad de tratamientos de ortodoncia más complejos en el futuro.
  • Tratamiento de caries en dientes de leche: Aunque los dientes de leche se caen, son fundamentales para la masticación, el habla y para mantener el espacio para los dientes permanentes. Las caries en dientes de leche pueden causar dolor, infecciones y afectar la erupción de los dientes definitivos.
  • Manejo de traumatismos dentales: Los niños son propensos a sufrir golpes y caídas que pueden afectar sus dientes. El odontopediatra sabe cómo manejar estas emergencias y minimizar las secuelas.
  • Creación de hábitos saludables: Al inculcar buenos hábitos de higiene desde pequeños y hacer que las visitas al dentista sean una experiencia positiva, se fomenta una actitud proactiva hacia la salud bucal que perdurará en la edad adulta.
Servicios comunes de la Odontopediatría:
  • Revisiones y diagnósticos regulares: Control del crecimiento y desarrollo bucal, detección temprana de caries y otros problemas.
  • Instrucción de higiene oral: Enseñanza a niños y padres sobre técnicas de cepillado y uso del hilo dental.
  • Tratamientos preventivos:
    • Fluorización: Aplicación de flúor para fortalecer el esmalte y prevenir caries.
    • Selladores de fosas y fisuras: Aplicación de una capa protectora en las superficies de masticación de los molares para evitar la acumulación de bacterias y la formación de caries.
  • Tratamiento de caries: Empastes (obturaciones) adaptados a los dientes temporales y permanentes.
  • Tratamientos pulpares en dientes de leche: Como pulpectomías o pulpotomías para salvar dientes de leche con caries profundas.
  • Extracciones: Cuando sea necesario extraer un diente de leche muy dañado o para facilitar la erupción de los dientes permanentes.
  • Mantenedores de espacio: Aparatos que se colocan cuando se pierde un diente de leche prematuramente para asegurar que el diente permanente tenga espacio para erupcionar correctamente.
  • Ortopedia preventiva e interceptiva: Uso de aparatos (como disyuntores de paladar o máscaras de tracción) para corregir problemas de crecimiento de los maxilares o de mordida en etapas tempranas, antes de que se agraven.
  • Manejo de traumatismos dentales: Atención a golpes, fracturas o avulsiones (dientes que se salen completamente).
  • Atención a pacientes con necesidades especiales: Adaptación del tratamiento y manejo para niños con discapacidades físicas, mentales, cognitivas o condiciones médicas complejas.

La Odontopediatría es esencial para asegurar que los niños crezcan con una sonrisa sana, previniendo problemas y estableciendo bases sólidas para una salud bucal duradera.

06

Qué es la Cirugía Oral ?

La Cirugía Oral es una rama de la odontología que se especializa en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades, lesiones y defectos que afectan la boca, los dientes, las encías, los maxilares y las estructuras faciales relacionadas. A menudo se la conoce como Cirugía Oral y Maxilofacial, aunque este último término puede abarcar un espectro aún más amplio de procedimientos que van más allá de la cavidad oral.

El cirujano oral es un odontólogo que ha recibido una formación especializada y exhaustiva en procedimientos quirúrgicos para abordar problemas que no pueden ser resueltos con tratamientos odontológicos convencionales.

¿Cuándo es necesaria la Cirugía Oral?

La cirugía oral es necesaria para una variedad de condiciones que afectan la salud y función bucal. Algunos de los problemas más comunes que trata incluyen:

  • Extracciones dentales complejas: Especialmente las muelas del juicio (terceros molares) que están impactadas (atrapadas bajo la encía o el hueso) o que erupcionan de forma incorrecta, causando dolor, infección o daño a los dientes adyacentes. También extracciones de dientes fracturados, con caries muy extensas o raíces complicadas.
  • Colocación de implantes dentales: Como se mencionó en la implantología oral, la cirugía es fundamental para insertar los implantes de titanio en el hueso maxilar o mandibular.
  • Cirugía preprotésica: Procedimientos realizados para preparar la boca antes de la colocación de prótesis dentales (removibles o fijas). Esto puede incluir:
    • Regularización de crestas alveolares: Alisar el hueso para que la prótesis asiente mejor.
    • Eliminación de exostosis o tori: Crecimientos óseos benignos que pueden interferir con la prótesis.
    • Frenectomías: Recorte de frenillos labiales o linguales que son demasiado cortos y limitan el movimiento o causan problemas periodontales o de prótesis.
  • Biopsias y extirpación de quistes o tumores orales: Diagnóstico y tratamiento de lesiones patológicas (benignas o malignas) en los tejidos blandos (encías, lengua, mejillas) o duros (hueso) de la boca.
  • Cirugía periapical (Apicectomía): Cuando una infección en la punta de la raíz de un diente no se resuelve con un tratamiento de conductos convencional, se realiza una pequeña cirugía para acceder a la punta de la raíz, eliminar el tejido infectado y sellar la punta de la raíz.
  • Manejo de traumatismos dentales y maxilofaciales: Tratamiento de fracturas de dientes, luxaciones dentales, y fracturas de los huesos de la cara (mandíbula, maxilar, pómulos).
  • Injertos óseos y de tejido blando (encía): Para reconstruir el hueso perdido en los maxilares (necesario para implantes o para mejorar el soporte dental) o para corregir recesiones gingivales (injertos de encía).
  • Cirugía ortognática: Cuando hay deformidades dentofaciales severas que no pueden corregirse solo con ortodoncia, la cirugía ortognática reposiciona los huesos de la mandíbula y el maxilar para mejorar la función y la estética facial.
  • Tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM): En algunos casos de disfunción severa de la ATM, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos.
  • Dientes retenidos o incluidos: Extracción de dientes que no han erupcionado o que están atrapados en el hueso, más allá de las muelas del juicio.
Procedimientos Comunes en Cirugía Oral:
  • Exodoncias (Extracciones): Desde las extracciones simples hasta las más complejas de molares impactados.
  • Colocación de implantes dentales.
  • Injertos óseos: Como la elevación de seno maxilar, injertos en bloque o partículas óseas.
  • Injertos de tejido blando: Para cubrir recesiones gingivales.
  • Biopsias.
  • Cirugía de quistes y tumores.
  • Apicectomía.
  • Cirugía de frenillos.

La Cirugía Oral es una especialidad fundamental en la odontología moderna, ya que permite resolver problemas complejos que, de otra manera, comprometerían la salud, función y estética bucal del paciente. Requiere de gran precisión y conocimientos anatómicos debido a la complejidad de las estructuras de la cavidad oral y facial.

07

Qué es la Rehabilitación Oral ?

La Rehabilitación Oral es una especialidad de la odontología que se enfoca en la restauración integral y compleja de la salud, función y estética bucal en pacientes que han sufrido la pérdida de uno o varios dientes, o presentan problemas dentales significativos que afectan la mordida y la estructura de su boca.

A diferencia de otras especialidades que se centran en un aspecto específico (como la ortodoncia en la alineación, la implantología en los implantes o la endodoncia en el nervio del diente), la rehabilitación oral tiene un enfoque holístico e interdisciplinario. El rehabilitador oral actúa como el «arquitecto» de la boca, diseñando y ejecutando un plan de tratamiento completo que a menudo involucra la colaboración de otras especialidades.

¿Cuándo es necesaria la Rehabilitación Oral?

La rehabilitación oral es indicada en casos donde los problemas dentales son extensos y complejos, como:

  • Pérdida de múltiples dientes: Ya sea por caries, enfermedad periodontal, traumatismos o desgaste severo.
  • Dientes muy deteriorados o desgastados: Por bruxismo (rechinamiento de dientes), erosión ácida o envejecimiento.
  • Problemas severos de mordida (maloclusión): Que afectan la masticación, el habla y la articulación temporomandibular (ATM).
  • Fracturas dentales extensas: Que no pueden ser reparadas con un simple empaste.
  • Anomalías congénitas o del desarrollo: Que afectan la estructura y el número de dientes.
  • Pacientes con enfermedades periodontales avanzadas: Que han resultado en la pérdida de soporte óseo y movilidad dental.
Objetivos de la Rehabilitación Oral:

El objetivo principal de la rehabilitación oral es devolver al paciente una boca saludable, funcional y estéticamente armoniosa. Esto implica:

  • Restaurar la función masticatoria: Permitir al paciente comer y digerir los alimentos adecuadamente.
  • Mejorar el habla: Eliminar dificultades en la pronunciación causadas por la ausencia o mala posición de los dientes.
  • Recuperar la estética de la sonrisa: Diseñar una sonrisa natural y atractiva, considerando la forma, tamaño, color y alineación de los dientes, así como la salud de las encías y la armonía facial.
  • Prevenir el deterioro futuro: Estabilizar la mordida y distribuir las fuerzas de manera adecuada para proteger los dientes restantes y las restauraciones.
  • Preservar el hueso maxilar: Especialmente en casos de pérdida dental, para evitar la reabsorción ósea.
  • Mejorar la calidad de vida: Devolver la confianza y el bienestar al paciente.
¿Qué tratamientos se incluyen en la Rehabilitación Oral?

Debido a su enfoque integral, la rehabilitación oral a menudo combina procedimientos de varias especialidades odontológicas. El plan de tratamiento es completamente personalizado para cada paciente, pero puede incluir:

  • Implantes Dentales: Para reemplazar dientes perdidos y servir como base para coronas, puentes o prótesis completas fijas.
  • Coronas Dentales (Fundas): Para restaurar dientes dañados, fracturados o con tratamientos de endodoncia extensos, devolviéndoles forma, función y estética. Se utilizan materiales como la cerámica o el zirconio.
  • Puentes Dentales: Para reemplazar uno o varios dientes ausentes, fijándose a dientes vecinos o sobre implantes.
  • Prótesis Dentales (Removibles o Fijas):
    • Prótesis removibles: Dentaduras completas o parciales que el paciente puede quitar para limpiarlas.
    • Prótesis fijas: Prótesis que se cementan o atornillan permanentemente sobre dientes naturales o implantes (ej. All-on-4, All-on-6).
  • Carillas Dentales: Para mejorar la estética de los dientes frontales (forma, color, tamaño), utilizando finas láminas de porcelana o composite.
  • Incrustaciones Dentales (Onlays/Inlays): Para restaurar cavidades grandes en molares y premolares que no pueden ser tratadas con empastes directos, pero no requieren una corona completa.
  • Tratamientos de Endodoncia: Si algún diente requiere tratamiento de conductos antes de ser restaurado.
  • Tratamientos Periodontales: Para asegurar la salud de las encías y el hueso de soporte antes y durante la rehabilitación.
  • Ortodoncia: Para alinear los dientes y corregir la mordida como parte de la preparación para las restauraciones finales.
  • Armonización Oclusal: Ajuste de la mordida para asegurar que los dientes superiores e inferiores encajen correctamente y distribuyan las fuerzas de masticación de manera equilibrada.
  • Tratamiento de la ATM: Si los problemas de mordida han afectado la articulación temporomandibular.

La rehabilitación oral es un proceso que requiere de una planificación meticulosa y la experiencia de un especialista en la materia, para lograr resultados óptimos y duraderos que transformen la salud bucal y la calidad de vida del paciente.

Dentistas

Certificados

Dr. Juan Cevallos

Implantología Oral

Trabaja con nosotros 8 años

Dra. Pamela Alarcón

Ortodoncia

Trabaja con nosotros 8 años

Dr. Andrés Corral

Endodoncia

Trabaja con nosotros 8 años

Dra. Alicia Bernal

Periodoncia

Trabaja con nosotros 8 años

Dr. Álex Carrera

Rehabilitación Oral

Trabaja con nosotros 8 años

Dra. Pamela Alarcón

Cirugía Oral

Trabaja con nosotros 8 años

Dra. Alicia Bernal

Odonto Pediatría

Trabaja con nosotros 8 años

Nuestros Pacientes

Sobre Nosotros

El Procedimiento

1

Reservar
una Cita

2

Realizar un
chequeo Bucal

3

Realizar
Tratamiento

PROMOCIONES

Blanqueamiento

$120

Ortodoncia

$

Prótesis

$

Preguntas Frecuentes

En DENTAL NORTH, ofrecemos una amplia gama de servicios odontológicos especializados, incluyendo:

Ortodoncia

Implantes dentales

Periodoncia

Endodoncia

Rehabilitación oral

Estética dental

Cirugía dental

Odontopediatría

Contamos con 30 años de experiencia brindando atención odontológica de alta calidad en el Norte de Quito. Nuestro equipo de profesionales está altamente capacitado y comprometido con la excelencia.

En DENTAL NORTH, invertimos en tecnología de vanguardia para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Utilizamos equipos de última generación en todas nuestras especialidades.

Puedes programar una cita llamando a nuestra clínica al 0999 071 892 o completando el formulario de contacto en nuestro sitio web.

En DENTAL NORTH, seguimos estrictos protocolos de higiene y seguridad para proteger a nuestros pacientes y personal. Utilizamos equipos esterilizados y desinfectamos nuestras instalaciones regularmente.

Sí, ofrecemos planes de financiamiento flexibles para adaptarnos a las necesidades de nuestros pacientes. Contáctanos para obtener más información sobre nuestras opciones de financiamiento.

Sí, contamos con un equipo de odontopediatras especializados en el cuidado de la salud bucal de los niños.

En caso de una emergencia dental, llámanos inmediatamente al 0999 071 892 Haremos todo lo posible para atenderte lo antes posible.

Cómo llegar ?

N/A